martes, 8 de septiembre de 2009


"Tener que seguir, tener que alimentar sin correr a chetearla...". Así, con las primeras estrofas de "Los invisibles", que fue seguida por "Sonando", arrancó el show de Callejeros en el Club Estudiantes de Olavarría poquito antes de las 20 horas. La elección de la apertura no fue para nada casual: las pantallas de la escenografía muestran el logotipo del Tribunal de Justicia con la leyenda: "El juzgado de los invisibles". Tras una decena de canciones, también sonaron "Un viento mejor", "El lugar perfecto", "Sueño", "Presión", "9 de Julio", "Una nueva noche fría" y "Tan perfecto que asusta".
En total, el grupo interpretó treinta y dos canciones. Hacia el final sonaron "Ojalá se lo lleve", "Prohibido" e "Imposible". Y justo antes de este último tema (valga la redundancia, también la última canción que interpretaron", Patricio Santos Fontanet, líder de Callejeros, le habló a la gente, en lo más cercano a una "declaración": "Así es, así fue y así seguirá. Nos vemos la próxima". A las 22:37 finalizó el concierto, y los seguidores de la banda (que al promediar el show habían realizado una suelta de globos) comenzaron a repartir flyers convocando a un banderazo el próximo miércoles 19 de agosto, de 9 a 20 hs., en la puerta de Tribunales.
Aproximadamente 12 mil personas se dieron cita en el lugar, que tiene capacidad para 15 mil almas. El operativo de seguridad incluye 220 efectivos, y finalizará a las 3 de la mañana del domingo, horario en el que partirá el último tren hacia la ciudad de Buenos Aires
En las afueras del Club, en la previa al show, todo se desarrolló con calma. Hubo un gran movimiento en los puestos de merchandising de la banda, y la remera que más salió es la que reza "Basta de culpar a Callejeros". Y ya dentro del lugar, las instrucciones emitidas por los altoparlantes acerca de como desalojar el sitio se mezclaban con cánticos que recuerdan "a los pibes que no están".

martes, 18 de agosto de 2009

Callejeros

A mediados de 1995 un grupo de jóvenes de la ciudad de Villa Celina en la provincia de Buenos Aires se juntó con el objetivo de formar una banda de rock and roll. En un principio se hicieron conocer como Río Verde y básicamente tocaban covers de Chuck Berry, Creedence y The Rolling Stones. Llegando al final de 1996 la banda vive una época de cambios en su formación incorporándose nuevos integrantes. Como consecuencia de esta nueva formación el sonido de la banda cambia rotundamente, motivo suficiente para darle una nueva denominación y a partir de enero de 1997 se hacen llamar "Callejeros".Entre fines de 1999 y comienzos del 2000, se producen nuevos cambios en el grupo. Ingresa un nuevo guitarrista y el saxo, quedando conformada de la siguiente manera: Juancho Carbone en saxo, Delgado Elio en guitarra, Maxi Djerfy en guitarra, Pato Santos Fontanet como cantante, Cristian Torrejón en bajo y Edu Vázquez en batería. Esta formación queda estable (además luego se suma en las presentaciones en vivo a un percusionista) y es con la que Callejeros graba los dos primeros discos. Desde su formación, Callejeros realizó tres demos realizados entre 1997 y 2000, hasta que por fin, en el 2001, graban su primer disco llamado "Sed", compuesto por doce temas de los cuales cuatro estaban en el cassette de Adelantos y uno formaba parte de Callejeros (Milonga roncanrol). Además es el primer registro de la banda en donde se incluye el saxo. El disco fue grabado, mezclado y masterizado en El Mataderos records en Octubre del 2001. Hay que destacar que es una producción totalmente independiente. En Marzo de 2003 sale la 2º producción de la banda, "Presión". Grabado nuevamente en El Mataderos records, el disco cuenta con catorce temas. Al año siguiente sale a la calle "Rocanroles sin destino", tercer material de la banda del que se desprende como primer corte de difusión el tema "Prohibido", que se transformó en uno de los mas exitosos hits del año 2004.El 30 de diciembre del mismo año se produce una de la mayores tragedias de la historia argentina, dentro de un boliche del barrio porteño de Once. "Callejeros" estaba presentando su última producción cuando un incendio provocó la muerte de 194 personas, entre ellas la madre del baterista y la novia del cantante.Luego de esta tragedia comenzaron innumerables conflictos con la justicia, que caratulo la causa acusando a los miembros de "estrago doloso", que en primer medida impediria la actividad del grupo. Si bien la justicia nunca ordenó este impedimento, fueron varias las oportunidades en los que el grupo intento volver a tocar en distintas ciudades del interior, pero por una u otra razon nunca pudieron hacerlo.La banda volvió a aparecer artísticamente recién en mayo de 2006 con la edición de su siguiente disco, el cual tuvo que ser retrasado varias semanas por los mismos conflictos que impidieron su actuación en público. "Señales" se llama su nueva producción, el esperado disco que el lider Patricio Fontanet utiliza para gritar lo que vivieron luego de la tragedia, y aunque no hay expresiones directas sobre ese acontecimiento en sus letras, son notables las multiples frases que parecen evocar aquel suceso.La tapa del disco es sencilla, roja y con las letras "Cjs" en el centro, pero el arte del interior del álbum es compleja, con imágenes apocalípticas que se prestan a múltiples interpretaciones. Las letras estan tintadas de tragedia, depresion, bronca, desesperanza, tristeza y soledad, y Fontanet dedica varias frases e incluso canciones a su novia fallecida aquel 30 de diciembre.A solo semanas para el inicio del juicio oral sobre Cromañón, el 16 de julio de 2008 editan su quinto trabajo de estudio: "Disco escultura".El álbum fue grabado, mezclado y masterizado por el técnico Claudio Romandini en el estudio Abasto Mosterland.El título juega con el eslogan "Disco es cultura" que aparecía en los vinilos de la década de 1970. La placa consta de 13 canciones eclécticas, cuyos colores musicales van desde el funk dek con el tema "Guiños", hasta el reggae de "El ignorante", pasando por el bolero en "Esa invisible línea".Meses mas tarde lanzan "Obras 2004 En Directo", placa que registra dos conciertos realizados en el estadio Obras el 30 y 31 de Julio de 2004. Un total de 31 canciones con mas de 3 horas de concierto nos muestran la convocatoria que estaba logrando Callejeros con el correr del tiempo, allá por 2004 cuando su futuro era prometedor.